con Júlia
En las clases de ASTHANGA YOGA para principiantes se sigue una secuencia específica de posturas y se vinculan los movimientos con la respiración. Es un tipo de Yoga muy dinámico. Exige una cierta fortaleza y resistencia, aunque en las clases para principiantes se empezará por el nivel más bajo. Se experimenta a la vez la fuerza y la flexibilidad, la ligereza y la pesadez, el movimiento y la quietud.
Practicar el Ashtanga Yoga ayuda a desenvolver un cuerpo más equilibrado. En las clases se crea un espacio de conciencia, de respiro y de atención al cuerpo a la mente.
Con Oscar Camino Martínez
Coach & Mentor Coach, Kinesiologo reconocido por la Internationall Kinesiology College, Especialista en Bioresonancia desde el año 2005
Charla informativa sobre la Kinesiología y sus múltiples aplicaciones en el crecimiento personal apoyándose en el uso equilibrado de las emociones y las tipologias de personalidad
Realización de un caso práctico con un voluntario de los asistentes entre el público
Espacio abierto al que te puedes incorporar.
¿Qué es la meditación?
En realidad, lo que comúnmente llamamos meditación, tiene que ver con el despertar de la atención plena,y con una neutra observación que permite vivenciar el Aquí y el Ahora.
Es por ello que se practica haciendo silencio interior, para desde ahí, desplegar una consciente atestiguación de la corriente de sensaciones, sentimientos y pensamientos que circulan en nuestro interior.
¿Cuáles son los beneficios de la meditación?
1- Mejora la salud física y emocional.
2- Rebaja el nivel de ansiedad, permitiendo aflorar la serenidad y la paz profunda que en realidad somos.
3- Alivia los procesos de duelo y resolución progresiva de los mismos.
4- Disuelve rencores y viejas heridas larvadas en el subconsciente con sus consiguientes procesos de negatividad.
5- Favorece el desapego y relativiza los extremos de la personalidad.
6- Favorece la maduración emocional de la persona y expande la autoconsciencia.
7- Aumenta la lucidez mental, despertando la creatividad y el autodescubrimiento.
8- Permite aflorar el amor universal expresado en perdón, respeto y compasión a todos los seres vivos.
9- Desidentifica la conciencia profunda del que en realidad observa, del personaje o máscara creada por el ego y que constituye la cara más relevante de nuestra personalidad.
10- Aumenta la concentración y la sensibilidad en la vida cotidiana, permitiendo un mayor disfrute de los detalles pequeños
Un espacio para PARAR, aprender a relajarte, conectar con tu cuerpo y emociones, despertar los sentidos y descubrir el poder del AHORA
La ansiedad es un estado emocional inconsciente que nos hace sentir inquietos o angustiados ante algunas situaciones que sentimos que no podemos controlar. Es una sensación constante en el día a día de la persona que impide que podamos disfrutar plenamente del momento
Es por ello por lo que es importante aprender a reducir la ansiedad. Los ejercicios de relajación nos ayudan a liberar cuerpo y mente y a disfrutar, en general, más de nuestro día
DIRIGIDO A
• Personas con motivaciones de crecimiento personal
• Personas con ansiedad
• Personas con crisis existenciales
• Personas que padezcan agorafobia, ataques de pánico,
ansiedad generalizada, fobias…
• Personas con dificultades para hablar en público (timidez,vergüenza).
• Personas que padecen insomnio
• Estudiantes con dificultades de concentración
• Personas con depresión, desvitalización, apatía
• Personas con problemas de alimentación
CONTENIDOS:
Conciencia corporal
Tipos de respiración
Ejercicios de preparación corporal para algunas respiraciones
Practica de las respiraciones más fácilmente localizables (respiración diafragmática)
Técnicas de relajación profunda y visualizaciones
Técnicas clásicas (relajación progresiva de Jacobson, relajación autógena de Schultz)
Técnicas de biorretroalimentación
Mindfulness
METODOLOGIA:
Se trabajará en grupos reducidos para una atención adecuada y personalizada. .
El entrenamiento en la práctica de Mindfulness, está enfocado a reeducar la mente y sus emociones para percibir y manejarse en la vida cotidiana de una manera creativa y plena.
La práctica de Mindfulness desarrolla un alto nivel de conciencia, permitiendo salir del “piloto automático”, y vivir plenamente el presente para dar las respuestas y hacer los cambios necesarios de manera más consciente y eficaz, consiguiendo:
1. Afrontar los desafíos de la vida cotidiana de una manera consciente, creativa e innovadora.
2. Aumentar la capacidad de “estar presente” y de esta forma incrementar la efectividad personal y profesional.
3. Conocer los modelos mentales y ampliar la capacidad de comunicarse con otras personas
4. Mantener el equilibrio y el foco mental sostenido en entornos de incertidumbre y complejidad.
Habilidades esenciales del mindfulness que se mejoran con este entrenamiento
1. Foco en lo importante. El mindfulness desarrolla la claridad mental necesaria que nos permite eliminar lo superfluo, y focalizarnos en lo realmente importante.
2. Inteligencia emocional. La inteligencia emocional y la gestión del estrés se desarrollan a través del mindfulness gracias a un entrenamiento sistemático de nuestro cerebro para ser más consciente de nuestras emociones
3. Visión estratégica. elevar la mirada para tener más visión y perspectiva, y ser capaz de anticiparse y generar una mayor visión
4. Flexibilidad ante el cambio. la denominada flexibilidad cognitiva, que implica ser flexible ante la realidad en constante cambio, manejar la incertidumbre, y no aferrarse a “formas de hacer” que nos pueden pueden limitar.
5. Creatividad e innovación. Es imposible ser innovador con una mente llena de ruido. En el momento en que practicamos mindfulness, la mente se calma Es entonces cuando podemos “ver” dejando entrar lo nuevo, y siendo innovadores
METODOLOGIA
Meditación, Sentarte y realizar cada día de la semana. Meditar es estar plenamente atentos y conscientes en todo lo que somos y experimentamos. es fundamentalmente “observar” y “atestiguar sin juicios.
Píldoras mindfulness, práctica breve para utilizar cuando sea necesario, como una especie de “salvavidas” al que agarrarte en ciertos momentos
Mindfulness en la vida cotidiana. Realizar las actividades que normalmente se llevan a cabo, pero de una forma un tanto especial y diferente, a través de la vivencia del momento presente.
Práctica formal. Detenerte cada día unos minutos y seguir las pautas que vamos marcando para cada semana
El entrenamiento en Mindfulness consta de 9 sesiones